jueves, 24 de octubre de 2013

Análisis de un libro infantil


El libro elegido para mi análisis es “Desde el corazón de la manzana”, del escritor gallego Juan Farias. Las ilustraciones vienen de la mano de Manuel Uhía (2003), y corresponde a la segunda edición (colección Ala Delta Serie Azul). La primera edición data del año 1989, ilustrada por Julia Díaz. Cuenta con 96 páginas y su idioma original es el español.
La edad recomendada para la lectura de este libro según la editorial es a partir de los ocho años en adelante que corresponde al segundo ciclo de educación primaria. Creo que estoy bastante de acuerdo, porque a partir de esta edad el niño empieza a estar interesado por temas realistas, en los que el niño se puede sentir identificado con alguno de los personajes y el vocabulario que se utiliza es bastante fácil, apropiado para un niño de 8 años. Aunque cuenta con algunas palabras que puede ser que el niño no la haya oído nunca, pero con el contexto puede deducirla.
“La señora Prudencia no sabe estar sola. O está en la iglesia, rezando por su alma y la de todos, o se dedica a COMADREAR, que le divierte.”
Y con esta frase el niño podría deducir el significado de la palabra.
“La señora Prudencia lleva la cuenta de los días que faltan para los partos, se sabe los amores de todos…”
Aunque también tengo que decir, que es perfecto para adultos. Me lo he pasado muy bien leyéndolo.
El libro tiene una encuadernación rústica y plastificada, muy atractivo a la vista del niño y tanto el tamaño como el peso del mismo es perfecto para la edad que se recomienda. Al niño lector, le puede dar la sensación de estar leyendo un libro de mayores y esto le gusta. Sus hojas son bastante gruesas y fáciles de pasar.
La portada a diferencia de las ilustraciones del interior es en color, llama la atención del niño porque no sabe qué es lo que se va a encontrar dentro, dándole ese toque de curiosidad muy propia de estas edades. También es llamativa para el niño por sus tonos rojizos, anaranjados y verdosos.
En el interior del libro se encuentran en algunas de sus páginas ilustraciones, que como he dicho anteriormente están en blanco y negro y que complementan e interpretan el texto. Las imágenes están sombreadas, dándoles un cierto volumen y realidad a lo que el niño está leyendo.
 
 
 La letra utilizada es fácil de leer, limpia y clara, con un tamaño perfecto (16 puntos) para la edad recomendada. Se trata de Times New Roman.
Referente a la maquetación, es perfecta, el espacio entre las líneas y los caracteres y la  longitud de las líneas, hacen que el texto esté muy centrado.
Estas características permiten una lectura más fácil y amena.
El argumento de “Desde el corazón de la manzana”, narra la propuesta que hace el profesor de un pequeño pueblo a sus alumnos el último día de clase, de escribir sobre las vivencias que tengan durante el verano. El personaje principal de este libro, nos cuenta y nos describe su pueblo, su familia y la gente que vive en el pueblo.
Son diferentes los temas que trata este libro, entre los que puedo destacar:
- La amistad entre dos de los personajes principales, Pedro y el niño protagonista del libro.
Con estas edades el sentimiento de la amistad pasa a ser un sentimiento de cooperación, de confianza mutua y de ayuda, empieza a aparecer la empatía (el ponerse en el lugar del otro).
“… No vi a Pedro, pregunté por él y me dijeron que estaba enfermo. Fui a verlo. Le llevé unos tebeos y mi juego de imanes”.
- La familia, la relación familiar entre varios de sus personajes. Nos muestra diferentes caras de las relaciones familiares. La bonita relación entre el protagonista y su padre y la no tan fluida relación de alguna gente del pueblo con su alcalde.
Aunque ya el niño empieza a ser más independiente, más autónomo (importantísimo para su auto-estima) prefiere pasar más tiempo con sus semejantes, el vínculo familiar le sigue dando estabilidad y el amor de su familia sigue siendo muy importante.
- Otro tema importante a destacar es la democratización de opiniones. Por ejemplo, el día en el que eligieron al alcalde del pueblo y la estatua que iban a poner en la plaza del pueblo.
“En la plaza hay un pedestal sin estatua. La iban a poner cuando nadie podía opinar, que todo lo daban opinado. Pero algo cambió de la noche a la mañana. Pasamos de obedecer sin rechistar a ser republicanos con voto…”
El niño en esta etapa, empieza a distinguir lo que está bien y lo que está mal y por ejemplo en el libro aparece la palabra "voto" y aunque no la entienda, sabe que “eso” produce felicidad en la gente y que no haya disputas con la gente del pueblo.
Este libro cuenta con una estructura lineal: planteamiento, nudo  y desenlace.
El planteamiento de este libro, comienza con la sugerencia que hace un maestro de escuela a sus alumnos el último día de colegio – el escribir sobre sus vacaciones de verano.
“Ahora, y hasta que medie septiembre, cuando no sepáis qué hacer, escribid un libro…”
Cuenta con diferentes tramas secundarias, como la elección de la escultura que van a poner en la plaza del pueblo, la elección del nuevo alcalde y el robo en la iglesia de una campana.
“En la plaza hay un pedestal sin estatua.
La iban a poner cuando nadie podía opinar, que todo lo daban opinado.
Pero algo cambió de la noche a la mañana. Pasamos de obedecer sin rechistar a ser republicanos con voto…”
“¿Quién quiere la vara? Nadie la quiere.
Pues alguien tiene que querer- dice el boticario.
Y discuten”
“… volvieron de puntillas, con guantes y antifaces, a lo mejor armados con porras y cuchillos.
Al día siguiente faltaba la campana.”

El desenlace viene con la vuelta al cole en septiembre y la lectura de su crónica a sus compañeros.
“El maestro lo vio en septiembre y dijo:
No está mal. Ahora pondremos las haches en su sitio y leerás en voz alta para que todos sepan que escribiste una crónica…”
Para la edad a partir de la cual recomiendo la lectura de este libro, muchos niños se podrán sentir muy identificados con el protagonista y con alguno de los personajes secundarios. Son personajes reales, que sienten y padecen como ellos, que se enfadan, lloran… Sentimientos como la amistad, una amistad que pasa a ser una relación de igual a igual, de tratar de entender lo que le pasa al otro, aunque no esté totalmente de acuerdo, dejando de lado ese egocentrismo, pensando que el mundo gira a su alrededor. El protagonista es una persona independiente, autónoma, tomando sus propias decisiones, aunque se equivoque y como consecuencia su madre lo castigue. Esto es algo muy propio de niños en esta etapa, el atreverse a hacer algo y el estar dispuesto a intentarlo de nuevo, aunque a veces le dé miedo a fracasar.
El protagonista de “Desde el corazón de la manzana”, es un niño de unos ocho o nueve años, que nos cuenta en forma de crónica, a través de sus cuadernos todo aquello que le va sucediendo a lo largo del verano, gracias a la propuesta que le hace su profesor el último día de clase. Es un niño que valora su amistad con Pedro, y empieza a sentir unos sentimientos diferentes por una compañera de clase.
Cómo personajes secundarios, voy a empezar con el padre del protagonista. Su padre trabaja como funcionario en el ayuntamiento. Es muy trabajador y tiene un sueño que le gustaría cumplir un día y es el de navegar. Tiene una relación muy cercana a su hijo. Su madre, es uno de los personajes más importantes de la novela. Mantiene un constante tira y afloja con su hijo, pero lo adora y cuida de él en cada momento. Gracias a ella y a sus castigos, que es cuando aprovecha para escribir, podemos conocer cómo es su pueblo y su gente. Su hermana es una adolescente muy presumida de quince años que va al instituto y está enamorada de un chico de su clase.
Pedro es el mejor amigo y compañero de viaje del protagonista del libro, es el hijo de Olegario, un hombre pobre, encargado de barrer la plaza y de tocar el tambor para la misa. Le gustaría seguir siendo un niño y no crecer nunca. “Creces y la fastidias” (página 14).
Federica, es el amor del protagonista, una niña jovial, simpática y enamorada de él. Pasan muchas aventuras juntos.
Tenemos a otros personajes, muy importantes también, como al cura del pueblo. Es un señor mayor y es el que le enseña al protagonista como hacer fuego. Otro personaje es Don Venancio, el alcalde, que es el rico del pueblo, muy pretencioso  y vanidoso. También tenemos al profesor, que es joven y que todas las chicas casaderas van detrás de él y por último a la adorable Prudencia. Es una mujer que le gusta “comadrear”. Tiene noventa y nueve años, es la madre del boticario del pueblo y le encanta contar historias al protagonista y da cacahuetes a los niños y migas a las palomas.
Dentro de los valores a destacar que muestra este libro e importantísimos para transmitir a nuestros hijos y alumnos en el marco familiar o escolar, se encuentra el respeto  que el protagonista le procesa  a su familia y a las personas que viven en el pueblo, dándole igual la condición social de la que proceden. En el caso de su amigo Pedro es un niño que no tiene mucho dinero y sin embargo él económicamente está mucho mejor ya que es hijo de funcionario. También está la empatía, muy propia de esta etapa y como ejemplo, el momento en el que protagonista se pone en la piel de su madre cada vez que lo castiga y lo llega a aceptar porque sabe que ha hecho algo mal, y que sus acciones pueden repercutir a los demás, otros valores importantes son la honestidad, la sinceridad y la amistad entre los diferentes personajes del libro. Un día Pedro se enfada y se lo dice al protagonista porque no acudió a la cita que tenían.
Todos estos valores mencionados anteriormente son importantes que sean transmitidos a un niño de esta edad y gracias a ellos vemos como el niño puede integrarse en “su sociedad” sin ningún problema, el discutir peleando lo empiezan a dejar a un lado y utilizan la palabra para solventar problemas con los demás, distinguiendo lo bueno de lo malo, y saber ponerse como he dicho anteriormente en la piel de los demás.
Juan Fagras, del que se llegó a decir que en el panorama de la literatura infantil y juvenil era el gran cantor de la vida rural, tiene un estilo exquisito y muy personal a la hora de escribir literatura infantil. Esta obra en concreto está llena de frases cortas y coloquiales, que como dije anteriormente, facilitan la lectura y la comprensión de la misma por parte del niño (se pueden ver algunos ejemplos que he puesto anteriormente).
 
 
 
 
 
 
Quiero mencionar dos frases que me encantan y donde se puede observar la manera tan maravillosa que tiene el escritor de escribir literatura infantil:
“En el pueblo somos muchos niños y niñas de todos los tamaños.
Algunos son de leche y también los hay casi mozos.” (página 13)
“Las costumbres, cuando llegan a viejas, es porque son de estimar.” (página 45)
Me gustaría decir que tras todo el análisis realizado, sin lugar a duda usaría este libro en mi clase y es muy apropiado para niños de ocho años en adelante. Es un libro que al mismo tiempo fomenta la lectura y la escritura, de una manera divertida y amena. Los niños pueden ver como el personaje principal, de una manera voluntaria escribe sobre lo que le sucede durante sus vacaciones de verano, y que después lo tendrá que leer delante de sus compañeros. Esto hace que los alumnos se quieran poner mano a la obra y escribir un diario. También, nos muestra todo aquello que acontece en un pueblo, nada de grandes ciudades, ni de grandes personajes, sino gente normal y corriente, con sus virtudes y sus defectos, haciéndolos cercanos al lector. Se viven grandes aventuras y tiene un punto importante de ficción y todo esto a través de un niño de unos ocho o nueve años.
Para terminar y gracias a este trabajo, decir que he descubierto un escritor maravilloso, que hace que te transportes a la parte más rural de España, su Galicia natal, acompañado de personajes reales y verdaderos. Recomendaría muchas de sus obras entre la que destaco “Algunos niños, tres perros y más cosas”.

Incluyo la web de la fundación Edelvives que contiene una serie de actividades que le vendrán muy bien al profesor para realizarlas con el alumno en el aula.
http://www.sehacesaber.org/sehacesaber-admin/userfiles/file/72301C_DESDEcorazonMANZANA.pdf
Bibliografía y Webgrafía:
Apuntes de clase: cuadro cuentos y edición, cuadro cuentos según edad y desarrollo y cuadro cuentos según intereses.
 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Literatura Infantil


 “La Literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse”[1], ¡qué bonita descripción de Literatura!
Desde muy pequeñito, la Literatura ha formado y sigue formando parte importante en mi vida. Me encantaba el momento de ir a la cama. Recuerdo un momento muy especial y emocionante, era el de estar acostado y escuchar los pasos de mis padres cada vez más cerca de mi cuarto, sentarse en mi cama y empezar a leerme un cuento. Cuando me hice mayor, era una de mis hermanas mayores, la que me leía el preciado libro.
Tras una intensa y comprensiva lectura de mis apuntes, he descubierto que la Literatura Infantil no apareció hasta mediados del siglo XX.

Conforme seguía leyendo, me preguntaba, ¿qué son estas grandes historias que me leían y que yo leía cuando era pequeño y que ahora leo a mis hijas?, y de repente apareció la palabra “Paraliteratura”. Pues sí, después de tantos años, me he dado cuenta de que todas estas bonitas historias y cuentos, cargados de un carácter moralizante o didáctico, donde la ficción brillaba por su ausencia no era Literatura Infantil, sino Paraliteratura.
Con esto no quiero decir que la Paraliteratura sea peor o mejor que la Literatura Infantil, simplemente, en un momento determinado se quiso hacer una distinción entre una y otra, teniendo en cuenta el objetivo de la obra literaria.
Pero si tengo que decir que buscando por la red, he leído cómo en varias ocasiones a la Paraliteratura se le tachaba de “Literatura de segunda”.
Martín-Barbero (2003b) "y es necesario, reflexionar sobre estas cuestiones para no caer en el simplismo de categorizar los libros como etiquetas de valoración vacuas y no como propuestas de comunicación vital o como prácticas comunicativas sociales".

El sistema de valores en la Literatura Infantil va cambiando con el tiempo. La Literatura Infantil siempre se ha hecho para los niños, pero antes no se tenía tanto en cuenta los intereses del niño ni qué es lo que quería leer, sólo se pensaba en lo que el escritor quería conseguir que el niño sacara de su obra y  los valores que se les quería inculcar. Hoy en día los autores intentan escribir historias más cercanas al niño, con personajes reales en los que el niño se pueda sentir reflejado y claro que se inculcan valores pero no siendo este el objetivo principal del libro.

Encontré en Internet un artículo muy interesante de la revista Babar, escrito por Luis Melgar sobre la Literatura Infantil, donde el autor llega a plantear dos preguntas que me han hecho reflexionar. ¿Enseñar o entretener? Las obras de arte, ¿deben contener un elemento didáctico, una “moraleja” si así se desea, o es preferible que sean pura belleza, el arte por el arte?
Como padre y educador, llego a plantearme si lo que realmente quiero que mis niñas y futuros alumnos obtengan de la Literatura a través de la lectura sea algo moral o didáctico o si por el contrario quiero que disfruten y se lo pasen bien con lo que decidan leer. Reflexionando, llego a la conclusión que hablando de Literatura, no es blanco o negro. Pienso que el niño se tiene que divertir con lo que está leyendo, pero ni muchísimo menos desterraría la idea de que los niños obtengan algunos valores, aunque no sea el objetivo principal de la obra que estén leyendo.  
Algunos padres y educadores están muy preocupados por los contenidos didácticos en la Literatura Infantil y los valores que el niño pueda aprender de aquello que van a leer. Hay que apostar por dejar al niño que sea el que elija el libro que quiere leer, independientemente de si van a adquirir o no valores. Tenemos que dejar de tirar balones fuera y de esperar a que sea el profesor, la abuela, los libros de literatura, etc. y ser nosotros, como padres los que tengamos la obligación de enseñar los valores que queremos que nuestros hijos tengan y algo muy importante y que no siempre tenemos en cuenta y es que tenemos que predicar con el ejemplo, porque en el caso de la lectura, ¿cómo puedes pedirle a tu hijo que lea si tú no lo haces? Claro que estamos muy cansados al final del día, que trabajamos ochenta horas a la semana, pero la decisión de tener un hijo fue voluntaria y no impuesta. Y claro que si en el colegio, en los libros y en el entorno que rodea al niño pueden fomentar buenos valores, mejor que mejor.
En mi colegio siempre se le dio mucha importancia a la Literatura. La Biblioteca era un rincón muy importante para mi colegio, y una herramienta para potenciar la enseñanza de la literatura tanto en el aula como fuera de ella.
Disponíamos de una Biblioteca grande y cada clase tenía la suya propia, que recuerdo que estaba al final de la clase junto a la ventana. Teníamos que traer al aula el libro que quisiéramos de casa y así poder compartirlo con todos nuestros compañeros. Antes de colocarlo en la estantería teníamos que presentarlo a la clase y explicarles a los compañeros, la razón del por qué habíamos elegido ese libro.
En el colegio que hice las prácticas el año pasado (Internacional Aravaca), también se fomentaba mucho la Literatura en el aula.
Algo que me pareció una maravillosa idea y muy importante para el fomento de la Literatura Infantil por parte del colegio fue el que los niños escribieran su propia historia y recopilando todas las historias hicieron un libro. Se sintieron muy importantes cuando vieron “su historia” plasmada en un libro. Me sentí muy feliz el día que me dieron el libro y el ver que algunos de mis niños me lo habían dedicado.

 Este libro, mejor dicho “esta obra de arte”, viene de la mano del Programa CEN con “C” (Cuentos Escritos por Niños con Corazón) y se hizo con un fin solidario, para recaudar fondos para la Fundación África Directo.

 
 
 
Actualmente los textos teatrales apenas ocupan un tres o un cinco por ciento de la producción literaria infantil.
Tuve suerte con algunos de mis profesores, que supieron inculcarme el valor y la importancia que tenía el texto teatral, aunque desgraciadamente había otros que simplemente nos obligaban a leerlo sin ningún tipo de motivación.
Quedándome con lo positivo, recuerdo que cuando estaba en el colegio, siempre representábamos obras de teatro en la clase o en el salón de actos. El profesor preguntaba quién quería participar en el proyecto, en ningún momento nos obligaba a hacerlo.
Estando en segundo de BUP, ocurrió una anécdota muy graciosa, mi profesor decidió representar Romeo y Julieta, lo primero que dijimos fue, ¿quién va a ser Julieta?, ya que mi escuela era sólo de chicos. Finalmente fue un chico repetidor el que voluntariamente decidió hacerlo.
Todos nos sentíamos importantes y nerviosos el día de la actuación, no queríamos decepcionar a nadie.
Pienso que el teatro es una buena herramienta para poder enfrentarte hoy en día sin ningún tipo de miedo pero sí con mucho respeto a exponer en público, a tener un sentido crítico pudiendo dar tu propia opinión y no la que te esté mostrando el autor.
Es muy importante el papel del profesor, tiene que tener voluntad, ganas de hacerlo y saber exponérselo al niño de aquella manera en la que despierte su curiosidad, porque seguro y dependiendo de la edad, los alumnos siempre estarán dispuestos a representar una obra de teatro.

 
El teatro es la poesía que se levanta
del libro y se hace humana. Y al hacerse,
habla y grita, llora y se desespera.”

 Federico García Lorca

 

La poesía es el género al que se le tiene más miedo enfrentarse, tanto en el aula como en la casa. Pero si reflexionamos un poco, nuestros niños desde que están en el vientre de su madre han estado vinculados a la poesía. Las nanas que todos le hemos cantado a nuestros niños- “duérmete niño, duérmete ya que viene el coco y te comerá-, esos juegos de manos que le hacíamos para llamar su atención - Los deditos de la mano, todos juntos estarán, si los cuentas uno a uno, cinco son y nada más-, los villancicos…
El truco está en saber cómo introducir la poesía en sus vidas.
Hay que leerles poemas, jugando con ellos, cambiándoles el ritmo de la lectura, cambiando nuestro tono de voz, que intenten hacer pareados, jugar a las adivinanzas que tanto les gustan a los niños.
La poesía tiene cosas muy positivas, desde la estimulación de la sensibilidad del niño, a potenciar su memoria, porque las rimas facilitan la memorización del texto.
Pero muy importante al igual que en los textos narrativos, los poemas tendrán que ser adecuados a la edad del niño o al menos intentar adaptarlos a la edad correspondiente a la hora de interpretarlos.


La pata mete la pata
La pata desplumada, cua, cua, cua,
como es patosa, cua, cua, cua,
ha metido la pata, cua, cua, cua,
en una poza. - ¡Grua!, ¡grua!, ¡grua!


Gloria Fuertes

 Lo que haría para introducir la Literatura Infantil en el aula sería: - En primer lugar, crear una Biblioteca en el aula. Cada niño podrá traer algunos libros de su casa y otros el colegio se encargará de suministrarlos.
La Biblioteca tiene que ser un rincón agradable y que el niño pueda acceder a ella en el momento que lo desee y dónde se pueda llevar a cabo diferentes actividades como: recitar, leer, socializar e intercambiar ideas.
 - El teatro- Es una vía alternativa de introducir la lectura de autores clásicos y como no, la poesía.
-La poesía- introduciendo al niño en el mundo de las sensibilidades, de la imaginación.
- Cuentacuentos- Va a despertar ese amor hacia la lectura e introducirá al niño en el mundo del cuento, de la fantasía. 
- Visita de autores-
El niño se quedará asombrado cuando vea que el autor del libro que se acaba de leer es una persona real y que está visitando su escuela.

- Club de lectura- que sea de carácter opcional para los niños porque podría crear el efecto contrario, el que el niño se asuste y no quiera formar parte.
Algunas ideas de actividades para que los niños se involucren en la lectura:
- Crear una historia entre todos, “el libro viajero”. Un niño será el encargado de empezar una historia, y cada día otro niño tendrá que continuar la historia a su manera.
- Me gusta mucho una actividad que hacen en el colegio de mis hijas. El día de su cumpleaños, en vez de traer golosinas a la clase traen un libro, y ese libro no viene solo sino con sus papis. Los cumpleañeros lo que hacen es leer su libro a la clase.
- Poner poemas, trabalenguas y adivinanzas, por todo el colegio. Esto creará una curiosidad en los niños, fomentando la lectura.
El mayor logro como profesor sería, el que mis alumnos llegaran a adorar la Literatura, creándoles un hábito por la lectura, ofreciéndoles aquellos libros que lleguen a estimularlos, motivarlos, en los que los alumnos puedan sentirse identificados con el personaje, que vean que hay niños que actúan en determinadas situaciones como ellos, que no son bichos raros y que puedan extraer vivencias que puedan poner en práctica en su vida futura, cuando les toque enfrentarse al mundo.

“promover en el niño el gusto por la belleza de la palabra, el deleite ante la creación de mundos de ficción”. (Merlo, 1976,78).
Quiero conseguir que mis alumnos por voluntad propia decidan coger un libro y que se pongan a leerlo, y que dejen volar su imaginación. Los libros van a ayudarlos a formar su pensamiento crítico y su capacidad de reflexión, de una manera amena y natural.
"Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo, hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos. Ocurre entonces la emoción singular llamada belleza, ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica”.
J. L. Borges, Palabras preliminares a su «Biblioteca del autor», Alianza. Madrid. 1997

Cuanto le agradezco a mi colegio la herencia que me ha dejado tan importante, el amor hacia la literatura y que intentaré por todos los medios y de una forma natural inculcársela a mis niñas y futuros alumnus.

Bibliografía y Webgrafía utilizadas y muy recomendadas
Del Amo, J.M. (2003). Literatura Infantil. Claves para la formación de la competencia literaria. Málaga: Aljibe.
Cañón, Mila y Hermida, Carola (2012)  La literatura en la escuela primaria (Más allá de las tareas).
Es un libro que me recomendó una amiga profesora de Literatura y que ahora recomiendo, y que a ella le ha servido mucho para impartir Literatura en el aula.
Te propone y te ayuda a cambiar técnicas habituales en la enseñanza de la Literatura en el aula.

Apuntes de clase (bloque 1)
http://www.noveduc.com/index.php
Esta web está llena de contenidos que se encuentran en la intersección de la educación con otras disciplinas, con la certeza de que la infancia, la adolescencia y la familia son temas de interés social que exceden a la institución escolar y al sistema de educación formal.
http://revistababar.com/wp/literatura-al-borde-del-caos/
Artículo de opinión. Melgar, Luis (2013).
Babar es una revista impresa que fomenta las ganas y el amor a la lectura.
Concretamente en mi caso he encontrado información muy valiosa.


 



 [1] Definición dada en los apuntes.
 

martes, 22 de octubre de 2013

Artículo interesante


He encontrado este artículo que me ha parecido muy interesante y en el que se dicen muchas verdades sobre lo que habría que hacer y no hacer para que el niño llegue a sentir interés por la lectura.
Comenta Chelo Veiga algunas de las pautas para el fomento de la lectura que se siguen y que no son del todo correctas. No se puede imponer a un niño a que lea si tú no lo haces normalmente, la imposición de la lectura de unos libros en concreto en vez de dejar al niño a que elija lo que quiere leer y más cosas interesantes que os animo a que leáis el artículo.
Hablemos de leer por Chelo Veiga García
Parece que por mucho que caminemos y escalemos seguimos sin alcanzar la cima de la montaña ¿Cuántos años hablando de leer, lectura, libros? ¿Cuánto tiempo dedicado a fomentar, promocionar (palabras que no me gustan mucho, ¿alguien se dedica a promocionar el amor?), animar a la lectura? ¿Cuánto esfuerzo? ¿Cuántos resultados?
¿Por qué sigue siendo tan complicado que la lectura forme parte de lo cotidiano, de lo habitual?
Todos y todas hablamos de culpables y argüimos soluciones, pero los hechos son los que son: todavía hoy, muchos niños y muchas niñas, más jóvenes y adultos siguen sin gustarles la lectura y sin verle ningún sentido.
No vamos a pretender esgrimir acusaciones ni tampoco dar recetas mágicas, tan solo plantear algunas cuestiones que nos inviten (o eso esperamos) a la reflexión desde la madurez sobre algunos aspectos relacionados con la lectura.
Si no te gusta leer ¿por qué obligas a leer? ¿por qué dices que es tan bueno leer?
La lectura, como bien decía Pennac [1] no soporta imperativos, y además es una enfermedad de transmisión textual. Si a ti no te gusta leer, si no te ven leer difícilmente a quienes te siguen les gustará leer. La lectura solo se puede contagiar. Si ya con entusiasmo, con verdadera fe en ella, cuesta que se saboree, imagina si ni siquiera tú las practicas.
Lo que atrae la atención del niño es el interés profundo que sienten los adultos por los libros, su deseo real, su placer real[2]
Si es tan fácil leer, si es tan divertido ¿por qué hay que seguir “vendiendo” la lectura?
En un mundo claramente visual, de innovación constante,  de prisas, de nunca tengo tiempo, no resulta nada fácil encontrar el momento, el lugar para disfrutar en silencio del placer de leer.  No es fácil leer, seamos honestos y honestas, leer requiere esfuerzo (palabra que sigue vigente en el diccionario) y hay que buscar que ese esfuerzo tenga recompensas: placer, conocimiento, curiosidad, crecimiento. “No es necesario salir en cruzada para difundir la lectura[3], solo darle el verdadero sentido.
¿A ti te pregunta alguien sobre sujetos, predicados, resumen, palabras que no conoces, frases que te gustan, personajes…. de los libros que se supone que lees?
Seguimos con el empeño de analizar lecturas en lugar de disfrutarlas. ¿Cuánto tiempo se dedica a leer, a escuchar, a hablar de libros? ¿Cuánto a hacer las fichas que “malacompañan” a muchos de los libros?  Sin mencionar que además esas lecturas no las he escogido yo, me las han impuesto. Seguimos sin tener claro ni entender que lo que buscamos son personas lectoras no personas realizadoras de actividades sobre lecturas.
Si no lo has leído por qué recomiendas
Enormes listas de libros, o libros obligatorios, pero, en realidad, ¿cuántos de esos libros se han leído? Para recomendar algo es necesario antes haberlo probado, experimentado, ¿se te ocurre recomendar un hotel, un restaurante si no has ido? Pues con la lectura debe ser igual. De ahí que necesitemos estar al tanto de lo nuevo, de lo bueno en el mundo de los libros infantiles y juveniles, y con esto no quiero decir que haya que ser “fan” de todo lo nuevo, pero sí innovarse, mejorarse, y para eso hay que leer, conocer. Formarse en libros infantiles y juveniles debe ser una de nuestras tareas.
¿Qué es leer?
Primero tuvimos que convencer que los bebés y las bebés leían, que la lectura de imágenes, el relato oral son formas de lecturas fundamentales en la creación de futuros hábitos lectores. También tuvimos que convencer que los cómics eran buenas formas de leer. Que libros de dinosaurios, informática, historia (libros informativos) también son maneras de leer. Ahora nos toca convencer que leer en Internet y todas sus posibilidades, es leer. Que leer objetos digitales es leer. Leer es comprender sin importarnos temas, formatos o soportes. Leer tiene que tener un significado importante para las personas a las que intentamos sumergir  en el mundo apasionante por creativo, por constructor, de la lectura.
Con todo esto, ¿qué hacemos desde la Biblioteca Pública?
Cierto que partimos de una gran ventaja, en la biblioteca pública se elige en libertad, no existen lecturas obligatorias. Elegir, curiosear, buscar, encontrar sin ningún tipo de obligación o prohibición entre todos los mundos disponibles que ponemos a disposición de nuestros usuarios y usuarias. Cada persona mira, busca, y elige lo que más le gusta. Desde la biblioteca, entre todo ese gran universo de lecturas, procuramos seleccionar, sugerir, mostrar todo aquello que la mayoría de las veces, pasa casi desapercibido y darlo a conocer entre nuestroa juventud lectora. Educar en lectura es una de nuestras misiones.  ¿Cuáles son los mejores libros? Sin duda los que llegan  a quienes leen. Lo que hay que hacer es iniciarlos, acompañarlos en el camino y que se vayan haciendo así mismos/as.
Leer para acumular lecturas puede conducirnos perfectamente al hastío y a la esterilidad. En cambio, leer algunos libros que realmente enriquezcan nuestra existencia puede aportarle a la acción de leer una dimensión infinitamente superior[4]
Segunda cuestión, buscamos aliados y aliadas.  Son malos tiempos para la lírica (como nos decían Golpes Bajos hace ya muchos años) por eso más que nunca hay que buscar compañía en el camino. Y más, cuando el camino es cuesta arriba, con pendientes y curvas muy difíciles de superar. Pensar, reflexionar, generar ideas, conocimiento, leer, no están muy de moda, no se llevan, o al menos eso nos quieren hacer ver, pero son las herramientas imprescindibles para lograr una verdadera sociedad del conocimiento de la que mucho se habla pero poco se nota.
Desde siempre, somos muchas las personas que venimos pidiendo una colaboración estable, planificada, seria, institucional entre bibliotecas escolares y bibliotecas públicas, ¿por qué? Simplemente porque nos necesitamos, sin más. Ambas compartimos personas usuarias: niños, niñas, adolescentes, jóvenes; profesorado y  familias. Ambas compartimos metas, objetivos: conseguir personas lectoras, constructoras de conocimiento, partícipes de la sociedad del momento.
Aprender compartiendo debe ser nuestro lema. Trabajar en equipo nuestro método. Mejorar día a día nuestro fin.
Los textos hoy, se nos presentan en multitud de formatos y soportes (“Piedra, papel pixel” que decíamos a los niños y niñas en su primera visita a la biblioteca).  Cuentos, novelas gráficas, diccionarios, enciclopedias, papel, e-book, pdf, elementos digitales. Todo ello convive con nosotros/as y debemos saber sacarles partido e ir incorporándolos a nuestra forma de vida. Es fundamental educar lo más pronto posible en las nuevas maneras y formas de leer y las bibliotecas tienen un papel fundamental en este sentido. Estamos sometidos/as a cambios vertiginosos en la forma de comunicarnos, de leer, de vivir pero lo que no cambia es la necesidad de pensar, de actuar con inteligencia, y la LECTURA es la herramienta imprescindible. Hemos avanzado mucho, pero todavía se confunde leer con papel, leer con literatura y no sabemos inculcar a vuestro alumnado, nuestra comunidad de personas usuarias, lo imprescindible que es “leer” para alcanzar una verdadera sociedad del conocimiento, una verdadera sociedad democrática y participativa.
[1] PENNAC, Daniel. Como una novela. Barcelona: Anagrama, 1993
[2] PETIT, Michèle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. 1ª ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1999. P. 147
[3] PETIT, p. 97
[4] ARGÜELLES, Juan Domingo. ¿Qué leen los que no leen? Barcelona: Paidós, 2003. p. 16
Artículo escrito por: Chelo Veiga Garcia
http://web.educastur.princast.es/proyectos/abareque/web/index.php?option=com_k2&view=item&id=615:hablemos-de-leer&Itemid=64